viernes, 2 de diciembre de 2011

Desarrollo

Desarrollo

lunes, 21 de noviembre de 2011

I reject the assumption that civilization refers only to androcratic warrior societies. The generative basis of any civilization lies in its degree of artistic creation, aesthetic achievements, nonmaterial values, and freedom which make life meaningful and enjoyable for all its citizens, as well as a balance of powers between the sexes.

Marija Gimbutas. 1991. The Civilization of the Goddess. San Francisco: Harper.

domingo, 23 de octubre de 2011

El Nombre del Mundo es Bosque

Le Guin, Ursula K - El Nombre Del Mundo Es Bosque

sábado, 8 de octubre de 2011

SOBRE EL CARÁCTER MULTIFUNCIONAL DE LA AGROECOLOGÍA:

Griffon_et_al

jueves, 8 de septiembre de 2011


Whoever cannot seek

the unforeseen sees nothing,

for the known way

is an impasse.

-

Heraclitus.

The Lives of Animals Raised for Food

martes, 6 de septiembre de 2011

La Agroecología y las alternativas ante la crisis rural

JAIME MORALES HERNÁNDEZ

El incremento del hambre, el aumento de la pobreza y el deterioro de los recursos naturales, son elementos constitutivos de la crisis global, que se agudizan en el medio rural donde habitan las familias de agricultores, de campesinos e indígenas, quienes se ven especialmente afectados por la crisis rural que día a día los vuelve más vulnerables. La urgencia de construir alternativas a esta crisis ha convocado a nivel global a un amplio espectro de actores sociales que incluye movimientos rurales y urbanos, ecologistas, consumidores y también a un sector importante de investigadores, asesores y científicos.

Desde este sector surge la noción de desarrollar ciencias capaces de generar alternativas, ante los complejos problemas causados por la crisis ambiental. Entre estas ciencias de la sustentabilidad se ubica la Agroecología, que desde un acercamiento interdisciplinar a la ecología, a la agronomía y a las ciencias sociales busca construir teorías, conceptos y métodos para facilitar la transición desde la actual agricultura industrial hacia agriculturas más sustentables y más justas.

A nivel mundial las agriculturas sustentables han tenido un notable avance con una tasa anual de crecimiento entre el 25 y el 30 por ciento y actualmente ocupan una superficie de 33 millones de hectáreas. Este fenómeno ha sido especialmente claro en Latinoamérica que actualmente tiene el segundo lugar en el mundo respecto a la superficie cultivada con 8 millones de hectáreas y donde más de 400 mil pequeños y medianos agricultores viven dignamente produciendo alimentos sanos con una agricultura ecológica. Estos procesos han sido encabezados por los agricultores, campesinos e indígenas latinoamericanos, con el acompañamiento de una nueva generación de técnicos y científicos formados desde una perspectiva agroecológica.

El Premio Nobel Gabriel García Márquez, señaló en alguna ocasión que suponer que la ciencia sólo interesa a los científicos, es tan anticientífico como antipoético es pensar, que la poesía sólo interesa a los poetas. La frase adquiere mayor relevancia cuando nos referimos a las ciencias que atienden a los alimentos que todos consumimos y a las condiciones de quienes los producen. Por ello tiene sentido reseñar brevemente el tercer congreso que la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, (SOCLA) y la Universidad Autónoma Chapingo realizaron recientemente en Oaxtepec, México, con el objetivo de dar respuesta a los problemas de soberanía alimentaria, crisis energética y ambiental en el actual escenario de cambio climático.

Al congreso asistieron más de 750 personas de diferentes países de América Latina quienes a lo largo de tres días presentaron seminarios, ponencias y debates en torno a los principales retos del medio rural, dando cuenta además de la gran cantidad de experiencias en marcha, que muestran las amplias posibilidades de la agricultura sustentable como una alternativa ante el hambre, la pobreza y el deterioro de los recursos naturales.

El congreso mostró también los avances de la Agroecología como un enfoque científico de gran utilidad en la transición hacia agriculturas más sustentables. En toda Latinoamérica crecen los programas de investigación sobre este tema, y también se observa en notable incremento en la formación de recursos humanos a niveles de licenciatura y posgrado. Es importante señalar además que la Agroecología tiene un sólido respaldo de los movimientos sociales rurales y urbanos que han visto en la práctica cotidiana la viabilidad de las estrategias que esta joven ciencia propone.

Uno de los resultados del Congreso fue la Carta de Oaxtepec que resume los principales temas, y que señala la urgente necesidad de impulsar el paradigma agroecológico para asegurar alimentos sanos y suficientes para toda la población mundial, haciendo un uso sustentable de los recursos naturales y enfrentando los retos del cambio climático y la incertidumbre económica. La carta concluye haciendo un llamado a la sociedad civil para que apoye las propuestas agroecológicas que permitan la soberanía alimentaria, la conservación de los recursos naturales y el empoderamiento local, regional y nacional de los movimientos rurales.

http://www.lajornadajalisco.com.mx/2011/09/06/index.php?section=opinion&article=006a1pol

La Revolución Agroecológica en Latinoamérica

La Revolución Agroecológica

jueves, 1 de septiembre de 2011

Sobre Rebeliones y Alimentos


Durante el año 2011 hemos sido testigos de espectaculares rebeliones en el norte de África y en el Medio Oriente. Estas protestas han sido principalmente vinculadas a los desaciertos de regímenes despóticos. Sin embargo, Marco Lagi, Karla Bertrand y Yaneer Bar-Yam nos proponen que las razones de estos conflictos sociales pueden ser otras.

Lagi y colaboradores plantean en un sencillo artículo (Lagi et al., 2011*) que las razones de estos alzamientos pueden ser muy simples, directamente relacionadas con la subida de los precios de los alimentos.

De acuerdo con estos autores, en países con agriculturas de puerto y con grandes sectores de la población sumergidos en la pobreza, los gobiernos son percibidos como vitales para la seguridad alimentaria del pueblo. Bajo este escenario, el surgimiento de problemas en el acceso a los alimentos puede poner en tela de juicio el desempeño del sistema político. Esto, inclusive en el caso de que los problemas no sean responsabilidad directa del gobierno (e.g., variación en los precios de los alimentos en los mercados globales).

Para llegar a esta conclusión los autores analizan las coincidencias entre las subidas abruptas en el Índice de Precios de los Alimentos de la FAO (IPAFAO) y las revueltas sociales a nivel global. En la siguiente figura se muestran estas coincidencias.

Figura. Relación entre el Índice de Precios de los Alimentos de la FAO (IPAFAO) y las revueltas sociales observadas en el mundo desde el año 2004. La curva negra representa las variaciones el en IPAFAO, las líneas verticales rojas representan el momento de inicio de diferentes rebeliones sociales, al final de cada línea vertical roja se muestra el país en el cual ocurrió la rebelión y en paréntesis el número de víctimas mortales de estos incidentes. El gráfico subsumido representa las variaciones en el IPAFAO desde el año 1990.


El IPAFAO es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de la canasta de productos alimenticios básicos. Este índice es a su vez un promedio de cinco índices relativos a los precios de diferentes grupos de alimentos, ponderados por las cuotas de exportación promedio de cada uno de los grupos. Los autores plantean que es posible establecer un valor umbral en el IPAFAO a partir del cual se disparan rebeliones sociales a nivel mundial. En particular, sugieren que cuando este índice supera el valor de 210 es de esperarse el surgimiento de revueltas sociales, como fue el caso en el año 2008 y como ha ocurrido en este año.

Es importante apreciar que desde el año 2004 se observa una tendencia al incremento en el IPAFAO. Esto plantea una señal de alarma a nivel global, puesto que de seguir esta tendencia, el IPAFAO en algún momento sobrepasará sostenidamente el umbral de 210 planteado por los autores.

Lagi y colaboradores también muestran que las causas fundamentales de las subidas en el IPAFAO son, la especulación con los bienes a granel y el auge del mercado del Agro-etanol. De igual manera, los autores sugieren que ambas causas pueden ser efectivamente vinculadas a acciones emprendidas por el gobierno de los Estados Unidos (i.e., la desregulación de los mercados a futuro de los bienes a granel y los subsidios a los agrocombustibles).

Si bien el vincular unívocamente la aparición de revueltas sociales con las variaciones de los precios de los alimentos es, a todas luces, una sobre simplificación, también es cierto que claramente existe una relación entre los dos fenómenos. Esto tiene particular importancia en países de agricultura de puerto como Venezuela. También pone de manifiesto la prevalencia del concepto de Soberanía Agroalimentaria sobre el de Seguridad Agroalimentaria. Solamente la Soberanía Agroalimentaria nos puede proteger de las fluctuación del mercado de Chicago.

Finalmente, se hace evidente que las políticas publicas agrícolas actuales (e.g., Misión AgroVenezuela) son socialmente explosivas, ya que estas han enlazado la agricultura de la nación al modelo insumo-dependiente de la revolución verde. Estas políticas miopes, han efectivamente atado nuestra agricultura a los vaivenes de los precios de los insumos agrícolas. Vaivenes que son controlados por fuerzas similares a las actúan en el mercado mundial de alimentos. Queda claro de esta manera que es urgentemente necesaria una rectificación en estas políticas y un viraje hacia la agroecología, ya que solamente esta nos libera de la dependencia de insumos externos y nos permite construir la anhelada soberanía agroalimentaria.

* Lagi, M. Bertrand, k. Bar-Yam, Y. 2011. The Food Crises and Political Instability in North Africa and the Middle East. arXiv:1108.2455v1 (Hacer click aquí para descargar el articulo).



Back to the Start


miércoles, 31 de agosto de 2011

R. Crumb: tres visiones del futuro



La ecotopía



La solución tecnológica



El desastre ecológico



Climate change: The carbon atlas



Carta Agroecológica de Oaxtepec


Recientemente se celebró en la ciudad de Oaxepec (México) el tercer congreso de la Sociedad Científica Latinoamérica de Agroecología (SOCLA). El congreso tubo una asistencia masiva y permitió el encuentro entre investigadores y activistas de todo el continente. Como balance general, con las diferencias propias de cada país, se puede decir que la agroecología sigue creciendo como opción ética en la región. Es particularmente esperanzador la abrumadora asistencia de estudiantes y jóvenes en general, lo que permite tener buenas expectativas sobre el futuro de la agroecología. Como resultado de este congreso se produjo la Carta Agroecológica de Oaxtepec, documento que reproducimos a continuación.


Foto tomada durante una conferencia magistral realizada por Víctor Toledo en el congreso.

Carta Agroecológica de Oaxtepec

Los más de 750 participantes en el III Congreso Latinoamericano de Agroecología organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y la Universidad Autónoma Chapingo realizado en Oaxtepec, Morelos, México del 17 al 19 de agosto de 2011, y reunidos bajo el lema “La agroecología; para alcanzar la soberanía alimentaria en un planeta en crisis ambiental, energética y climática” declaramos:


1. La urgente necesidad de impulsar el paradigma agroecológico que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, sobre la misma base de tierra arable, pero haciendo un mejor uso de los recursos como el petróleo, el agua y otros, dentro de un escenario de cambio climático e incertidumbre económica.


2. El modelo agrícola industrial-convencional y sus cuestionables derivaciones biotecnológicas y producción de agrocombustibles está agotado y no podrá dar respuestas a los desafíos del futuro agrícola en la región y el mundo. De hecho, la amenaza a la seguridad alimentaria es el resultado directo del modelo agroindustrial, caracterizado por monocultivos a gran escala y cultivos transgénicos, mientras las grandes compañías transnacionales se apoderan de semillas y tierras agrícolas, socavando con ello aún más la capacidad de suministro de alimentos, fibra y energía a las poblaciones locales.


3. Los umbrales de la naturaleza han sido sobrepasados por el crecimiento económico desenfrenado y los paisajes modificados hasta puntos extremos por el monocultivo y otras prácticas nocivas a los agroecosistemas, la salud humana y el ambiente natural. La agroecología provee las bases para revertir este proceso y restaurar los procesos ecosistémicos, como la producción de alimentos sanos, la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad, tan necesarios hoy en día para la supervivencia del planeta.


4. Considerando que el congreso se realiza en México, ubicado en Mesoamérica, centro de origen, diversificación y domesticación del maíz, manifestamos nuestro apoyo a las iniciativas de rechazo a la introducción de cultivos transgénicos en este o cualquier otro país. Hacemos un llamado a crear esfuerzos para desterrar los transgénicos del continente y transformar América Latina en una zona libre de transgénicos. Defender la agricultura campesina y exigir el derecho al libre uso de la biodiversidad por los campesinos e indígenas y rechazar el patentamiento y la restricción a la circulación de sus semillas nativas.


5. De igual manera, considerando que la Quinta Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes adoptó el 29 de abril del 2011, la decisión de eliminar la producción y el uso mundial del insecticida endosulfán, el III Congreso de la SOCLA hace un llamado a todos los gobiernos de América Latina y el Caribe para prohibir la importación, producción y uso del endosulfán. Además, trabajar para la eliminación de todos los agrotóxicos e implementar programas nacionales de apoyo a las alternativas agroecológicas para el manejo de plagas, para ir más allá de la mera sustitución por otro plaguicida químico. Para la aplicación de este compromiso internacional, los planes nacionales deberán estar abiertos a la participación de las organizaciones de productores y de académicos.


6. La agroecología está aportando las bases científicas, metodológicas y técnicas para una nueva “revolución agraria” a escala mundial. Los sistemas de producción fundados en principios agroecológicos son biodiversos, resilientes, eficientes energéticamente y socialmente justos. Informes internacionales como el de la IAASTD y del Relator Especial para el Derecho a la Alimentación de las Naciones Unidas, han concluido que el modelo agroecológico es la opción mas viable ya que permite la generación de sistemas agrícolas capaces de producir conservando la biodiversidad y la base de recursos naturales, sin depender de petróleo, ni insumos caros.


7. Miles de agricultores en especial campesinos e indígenas en América Latina ya practican este tipo de agricultura que ofrece múltiples beneficios ambientales, sociales, culturales y económicos a varios sectores de la sociedad rural y urbana de la región. Estos producen más el 50% de los alimentos que se consumen y las experiencias agroecológicas exitosas constituyen una guía para ser socializadas mediante procesos horizontales de intercambio participativo de experiencias.


8. Los movimientos sociales son claves para el escalonamiento de la propuesta agroecológica y para lograr políticas públicas favorables a ella y a la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria se centra en la autonomía, el consumo responsable, los mercados locales, los ciclos cortos de producción y consumo y las redes que promueven innovaciones e ideas agroecológicas. La agroecología no solo proporciona los principios para alcanzar la soberanía alimentaria, sino también la soberanía tecnológica, territorial, económica y energética dentro de un contexto de resiliencia.


9. Los científicos, académicos, profesionales y técnicos ligados a SOCLA apoyan desde su quehacer a estos movimientos sociales y juegan un rol fundamental en la sistematización de las experiencias agroecológicas surgidas de la investigación formal y de las tradiciones de los agricultores. También tienen la responsabilidad social de informar y presionar a los decisores para que se generen y rediseñen políticas públicas agrarias que potencien la agricultura sostenible tal como el acceso de los agricultores a la información, educación, investigación, tierra, agua, semillas locales, mercados, etc.


10. Hacemos un llamado a la sociedad en general a apoyar las propuestas agroecológicas que permitan consolidar la soberanía alimentaria, la conservación de los recursos naturales y el empoderamiento local, regional y nacional de organizaciones y movimientos campesinos.


Apremiados por la urgencia de los tiempos, convocamos a convertir esta declaración en plan de acción de la agroecología en América Latina y El Caribe.


¡No más desalojo, criminalización y violencia en el campo!


¡Rechazamos la marginación del saber campesino e indígena y apoyamos el diálogo entre estos saberes y el conocimiento científico!


Apoyamos las iniciativas de educación en agroecología a todos los niveles, en el contexto urbano y rural, que fortalezca las capacidades para alcanzar la soberanía alimentaria en un planeta en crisis ambiental, energética y climática.


¡Hacemos un fuerte llamado a los estados a establecer políticas favorables a la agroecología!


Rechazamos todo intento de parte de las corporaciones multinacionales, los gobiernos y los organismos financieros internacionales de secuestrar y cooptar la agroecología. ¡Defendemos la agrobiodiversidad como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad y la madre tierra!



Precursores. De Izquierda a derecha: Miguel Altieri, John Vandermeer, Fernando Funes, Eduardo Sevilla, Stephen Gliessman.

martes, 26 de julio de 2011

"‘The Cultivation and expansion of needs is the antithesis of wisdom. It is also the antithesis of freedom and peace. Every increase of needs tends to increase ones dependence on outside forces over which we cannot have control, and therefore increases existential fear. Only by a reduction of needs can one promote a genuine reduction in those tensions which are the ultimate causes of strife and war.
The economics of permanence implies a profound reorientation of science and technology, which have to open their doors to wisdom and, in fact, have to incorporate wisdom into their very structure. Scientific or technological ‘solutions’ which poison the environment or degrade the soil structure and man himself are of no benefit, no matter how brilliantly concieved or how great in their superficial attraction. Ever bigger machines, entailing ever bigger concentrations of economic power and exerting ever greater violence against the environment, do not represent progress: they are the denial of wisdom. Wisdom demands a new orientation of science and technology towards the organic, the gentle, the non-violent, the elegant and the beautiful. Peace, as has often been said, is indivisible-how then could peace be built on a foundation of reckless science and violent technology? We must look for a revolution in technology to give us inventions and machines which reverse the destruction trends now threatening us all.’"

— E.F.Schumacher-Small is Beautiful (1973)

miércoles, 13 de julio de 2011

Cambiemos el sistema, no el clima




En el marco del 8vo Aniversario de la Universidad Bolivariana de Venezuela, junto con el Centro de Estudios Ambientales, nos hemos planteado la realización del foro “Cambiemos el sistema, no el clima”. En este espacio nos proponemos exponer y discutir los aspectos que consideramos fundamentales en relación al Cambio Global.

En este espacio, los ponentes mostrarán los aspectos relacionados al origen y perspectivas del problema, así como la relación existente entre el modelo civilizatorio occidental y los cambios climáticos, y finalmente se mostrarán los peligros y alternativas al problema, utilizando a la agricultura como ejemplo.

Para llevar a cabo este foro contaremos con la siguiente lista de expositores y temas:

•Francisco Herrera: Cambio global: origen y perspectivas.
•Diego Griffon: Cambio global desde la perspectiva agrícola.
•Francisco Javier Velasco: Cambio global y modelo civilizatorio, una aproximación desde la Ecología Social.


Francisco Herrera. Centro de Ecología - Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

Diego Griffon. PFG en Agroecología – Universidad Bolivariana de Venezuela y Colectivo Agroecológico Tierra y Libertad.

Francisco Javier Velasco. Escuela Venezolana de Planificación y Centro de Ecología Social Bolívar en Martí.

Moderadora: Dayaleth Alfonzo. PFG en Agroecología – Universidad Bolivariana de Venezuela y Colectivo Agroecológico Tierra y Libertad.

Lugar: Universidad Bolivariana de Venezuela- Salón Amuay.
Día: Jueves (14/07/2011).
Hora: 9 am.

lunes, 4 de julio de 2011

¿Pachamama Transgénica?

¿Pachamama Transgénica? | Alba Tv

El habla sobre el cultivo de soja transgénica en Bolivia. En este video se admite que 94% de los cultivos de soja en Bolivia, ya son genéticamente manipulados. Es un tema urgente, ya que hay una propuesta de ley sobre la mesa, que regularizaría el uso de transgénicos.

sábado, 2 de julio de 2011

"A human being is part of the whole called by us universe, a part limited in time and space. We experience ourselves, our thoughts and feelings as something separate from the rest. A kind of optical delusion of consciousness. This delusion is a kind of prison for us, restricting us to our personal desires and to affection for a few persons nearest to us. Our task must be to free ourselves from the prison by widening our circle of compassion to embrace all living creatures and the whole of nature in its beauty… "
.
Albert Einstein

GM Crops Farmer to Farmer

sábado, 18 de junio de 2011

Hambre


Es realmente indignante el pensar que actualmente en el mundo cerca de mil millones de personas padecen de hambre. Es un número tan elevado que difícilmente podemos comprender la magnitud del problema, esta cifra es equivalente a 35 veces la población de Venezuela.

La única justificación ética para una situación de esta naturaleza, es que no existan actualmente suficientes alimentos para toda la población del planeta. Sin embargo, la realidad esta muy lejos de ser así, en efecto a nivel global existe un importante superávit de alimentos.




Entonces, ¿por que razón tantas personas padecen de hambre? La explicación es muy simple: la lógica que rige el sistema mundial de distribución de alimentos determina que estos se dirijan hacia donde hay dinero, no hacia donde hay hambre. De esta manera, encontramos que actualmente en nuestro planeta hay familias que tienen un consumo de alimentos por semana como el presentado en la siguiente foto.



Pero esto solo es posible gracias a que otras familias tienen un consumo como el presentado en la siguiente foto.




De hecho, si dibujamos un mapa del mundo con la superficie de cada país distorsionada por su nivel de consumo, obtenemos lo siguiente:




De esta manera vemos por ejemplo, un obeso Japón, gordo a expensas de una famélica África. La situación se torna mas indignante cuando nos damos cuenta que los lugares en donde se pasa mayor hambre, son precisamente aquellos en los cuales se producen alimentos.




Una pregunta que surge inmediatamente después de ver la anterior figura es: ¿cómo es posible que los que producen los alimentos sea los que pasan mas hambre? Esto se debe a las características que tiene el sistema que rige buena parte de la alimentación de nuestro planeta, el agronegocio. Esta racionalidad ha obligado a los agricultores a dedicarse a la siembra en monocultivo de rubros industriales. Esto ha significado el abandono de la producción multi-diversa que caracterizó históricamente a la agricultura, provocando que los agricultores renunciaran a su soberanía agroalimentaria, para beneficiar a las grandes industrias de procesamiento de alimentos.

Sin embargo hay otro aspecto del sistema mundial de producción de alimentos que es aun mas indignante, su profunda ineficiencia. Para hacernos una idea de esto veamos algunas figuras:









En promedio se pierden en la cadena de distribución el 40% de los alimentos, una cantidad mas que suficiente para solucionar el hambre en este planeta. En buena medida esta cantidad se pierde por la irracionalidad que involucran las distancias que se desplazan los alimentos antes de ser consumidos. Actualmente, un alimento puede ser producido en Sur América, luego ser procesado en Asia y finalmente ser consumido en Europa.

Observando las figuras anteriores, se podría llegar erróneamente a la conclusión que la forma mas eficiente de alimentarnos es mediante carnes y productos lácteos, ya que estos son los que menos pérdidas tienen durante la cadena. Sin embargo, en realidad estas son las formas menos eficientes energéticamente de alimentarse.




La eficiencia energética de un proceso, es la relación que existe entre la energía invertida en el proceso, en comparación con la energía obtenida en este. De esta forma nos damos cuenta que en términos generales, la agricultura industrial es profundamente ineficiente en términos energéticos. Esto es inclusive cierto para el caso de los cereales, que son los que presentan mayor eficiencia en la tabla anterior. Una eficiencia del 100% significa que en el proceso se produce el doble de la energía invertida, esto podría parecer eficiente, pero cuando lo comparamos con otras formas de hacer agricultura nos damos cuenta que no es así.



Esta tabla nos indica que aquellas formas de hacer agricultura que nos han hecho creer que son mas ineficientes, en realidad no lo son. Esas mentiras son el fundamento de la lógica que ha permitido que la comida se transforme en mercancía y que los agricultores se conviertan en hambrientos. De esta manera se hace aun mas evidente algo que todos sabemos desde hace mucho tiempo: La única manera de acabar con la indignación que nos produce el hambre en el mundo, es transformando como se producen y distribuyen los alimentos. Debemos regresar a la agricultura campesina y a los mercados locales de alimentos.