
.
La máxima expresión de esta torpe estrategia se encuentra en los programas convencionales de “desarrollo” rural. Estos programas, establecidos de manera centralizada, con una visión tecnócrata y sobre todo sin la participación de los campesinos, han resultado en la destrucción de la base campesina de las agriculturas nacionales (para ver un ejemplo: click aquí).
.
Sin embargo, existen alternativas exitosas. La implementación de la Agroecología mediante la utilización de la metodología De Campesino a Campesino (para un resumen de la metodología: click aquí) ha demostrado en innumerables ocasiones como otra agricultura es efectivamente posible. Particularmente, en Cuba encontramos extraordinarios ejemplos del éxito de esta aproximación. El estudio de esta ejemplar experiencia es el tema de un nuevo libro escrito por Braulio Machín Sosa, Adilén María Roque Jaime, Dana Rocío Ávila Lozano y Peter Michael Rosset.
.
El nuevo libro tiene por titulo REVOLUCIÓN AGROECOLÓGICA: El Movimiento de Campesino a Campesino de la ANAP en Cuba (para descargar el libro: click aquí). En este interesante libro los autores nos muestran elocuentemente el éxito de esta experiencia. En concreto el libro reseña como mediante la utilización de la metodología de Campesino a Campesino y el marco organizativo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de cuba, se logro que la Agroecología llegase en tan solo 10 años a 110.000 familias.



No hay comentarios:
Publicar un comentario