Universidad Bolivariana de Venezuela. PFG en Agroecología
RESUMEN
En este trabajo se somete a prueba la efectividad de algunos conocimientos de la agricultura ancestral en el control de insectos indeseables en un cultivo de la Yuca. Para llevar a cabo esto, se realizó una serie de experimentos en donde se contrastan las prácticas convencionales con las prácticas realizadas por la señora Aniceta Guillén Landaeta. En la realización de los experimentos se usó un diseño de bloques aleatorios y la variable respuesta que se evaluó fue el porcentaje de daño foliar observado. Se encontró que los tratamientos en los cuales se aplican las prácticas ancestrales el daño foliar fue estadísticamente menor a los resultados obtenidos en los tratamientos en los cuales se realizó prácticas convencionales.
INTRODUCCIÓN
El proceso de homogenización en los sistemas de producción que impuso en el ámbito agrícola la revolución verde, dio al traste con un gran número de prácticas agronómicas que durante milenios permitió producciones sostenibles en nuestros campos. Éstas prácticas se fundamentan en aproximaciones al ecosistema radicalmente distintas a las de la agricultura convencional, pero plenamente afines con los principios agroecológicos. A pesar del tiempo que ha trascurrido desde que la revolución verde alcanzó la hegemonía en los sistemas de producción agrícola, todavía es posible encontrar reductos, considerados como marginales en el marco de la agricultura convencional, en los cuales sobreviven los conocimientos de la agricultura ancestral. Un ejemplo, lo encontramos en la comunidad de un asentamiento campesino ubicado en Ocumare del Tuy, Municipio Tomás Lander, Estado Miranda – Venezuela; donde habita la señora Aniceta Guillen Landaeta quien conoce y aplica una serie de estas prácticas agronómicas.
En este sector el Programa de Formación de Grado en Agroecología, de la Universidad Bolivariana de Venezuela realiza un proyecto de rescate de los conocimientos ancestrales. Producto de este esfuerzo se ha desarrollado en el predio de la señora Aniceta Guillen Landaeta una serie de experiencias de corte agroecológico. En este trabajo se contrastan las técnicas de cultivo de la Yuca (Manihot esculenta) de acuerdo a las practicas tradicionales transmitidas a la señora Guillen por sus antepasados con las prácticas convencionales de cultivo.
CARACTERÍSTICAS DEL AREA DE ESTUDIO
La comunidad de Marare, municipio Tomás Lander del estado Miranda (Figura 1), es una comunidad agrícola que se encuentra en las afueras del pueblo de Ocumare del Tuy. En esta comunidad residen aproximadamente de 20 familias, las cuales se dedican fundamentalmente a la agricultura y cría de animales, en producciones de pequeña escala tipo Conuco, bajo esquemas de agricultura de subsistencia, es decir con el objetivo de producir alimentos para el núcleo familiar y venta de los excedentes. Los rubros que se producen en esta localidad son: Musáceas, Cítricos, Parchita (Passiflora edulis), Ají (Capsicum annuum), Ocumo (Xanthosoma sagittifolium), Maíz (Zea mays) y Yuca (Manihot esculenta).
Figura 1. Mapa del área de estudio
MATERIALES Y MÉTODOS
En este trabajo se contrasta la forma de siembra y el manejo de arvenses practicado por la señora Guillen con los utilizados en las prácticas convencionales de siembra en Venezuela. En específico en Venezuela se recomienda sembrar los esquejes de Yuca de manera inclinada, enterrando la mitad del esqueje (Figura 2, Tratamiento 2) y hacer control de las arvenses, por su parte la señora Guillen recomienda sembrar los esquejes de manera horizontal, cubriendo con suelo la totalidad del esqueje y no llevar ningún control de las arvenses.
Para contrastar estas prácticas, se elaboró un experimento bajo un diseño de bloques al azar. Este experimento consistió de 4 tratamientos: T1: siembra inclinada del esqueje, sin control de arvenses; T2: siembra inclinada del esqueje, con control de arvenses; T3: siembra horizontal del esqueje, sin control de arvenses; T4: siembra horizontal del esqueje, con control de arvenses. De cada tratamiento se realizaron 5 repeticiones. El diseño final del experimento se presenta de manera esquemática en la Figura 2. En la Figura 2 se puede apreciar una imagen parcial del experimento en campo.
La variable respuesta que se evaluó fue el porcentaje de daño foliar a los 3 meses después de la siembra. Los resultados se analizaron mediante un Análisis de Variaza (ANOVA) de dos vías y una prueba de comparaciones múltiples de Tukey.
Figura 2. Representación esquemática del diseño del experimento
Figura 3. Imagen parcial del experimento en campo al momento de la siembra
RESULTADOS
En la Tabla 1 se presenta los valores observados en campo del porcentaje de daño foliar en cada uno de las tratamientos por bloque.
Por medio del análisis varianza (ANOVA) (Tabla 2) se estableció que las diferencias en el porcentaje de daño foliar en cada uno de los tratamientos (T1, T2, T3 y T4) son estadísticamente significativas (F experimental = 32.57 > F critico = 3.49).
Adicionalmente con ayuda de la prueba de comparaciones múltiples de Tukey (Tabla 3 y Tabla 4) pudimos determinar que (i) el porcentaje de daño entre Tratamiento 1 y Tratamiento 3 y el Tratamiento 2 y Tratamiento 4 no presentan diferencias estadísticamente significativas y (ii) las diferencias en el porcentaje de daño entre Tratamiento 1 y Tratamiento 2; Tratamiento 1 y Tratamiento 4; Tratamiento 2 y Tratamiento 3 y Tratamiento 3 y Tratamiento 4 son estadísticamente significativas.
DISCUSIÓN
Con base en los resultados obtenidos en el ANOVA y en la prueba de comparaciones múltiples de Tukey podemos afirmar que hay diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de daño foliar en las plantas de Yuca por la presencia o no de arvenses. Es de resaltar que la menor incidencia de plaga expresada como menor porcentaje de daño se observó en los tratamientos donde no se realizó ningún control de las arvenses, lo que concuerda con las prácticas agronómicas recomendadas por la señora Guillen.
La presencia de arvenses en los tratamientos aumenta la biodiversidad asociada al cultivo, la menor incidencia de los insectos no deseados se pudiese explicar mediante dos hipótesis, (i) la conocida como “hipótesis de los enemigos naturales” (Altieri 2000) esta postula que habrá una mayor mortalidad de insectos plagas debido a que en la biodiversidad asociada hay un incremento de parásitos y depredadores. Este incremento es debido a la presencia de una mayor fuente de alimento, incremento en la cubierta del suelo y aumento a la diversidad de insectos herbívoros que servirán como fuente de alimento alternativo para cuando las plagas sean escasas. (i) La segunda hipótesis que podría explicar la disminución de insectos plagas en los espacios con arvenses se denominada “hipótesis de concentración de recursos” (Altieri 2000), la cual postula que los insectos plagas especialistas serán menos abundantes en combinaciones de cultivos huésped y plantas no huéspedes. Estas combinaciones producen que las plagas experimenten mayor dificultad temporal para ubicarse, permanecer y reproducirse en sus huéspedes favoritos.
Se podrían exponer otras posibles explicaciones a la ya mencionadas, las arvenses pudiesen estar sirviendo de camuflaje al estar sobrepuestas a las plantas de yuca; también podrían estar diluyendo o escondiendo el estímulo atrayente, lo cual interrumpe la dinámica de búsqueda de la plaga, además pudiesen estar actuando como repelentes o actuando como barreras mecánicas a los insectos.
CONCLUSIONES
Los resultados de este trabajo demuestran que bajo las condiciones ambientales presentes en la comunidad de Marare, se obtiene un mejor control del daño causado por insectos en la lamina foliar, cuando se maneja el cultivo de la Yuca de acuerdo a las prácticas realizadas tradicionalmente en esta localidad. Este trabajo nos enseña que en la agricultura es fundamental considerar las condiciones agroecológicas particulares de cada región e investigar sobre las prácticas agrícolas realizadas por los habitantes de estas localidades. Poner a prueba mediante experimentos estos conocimientos ancestrales, sin importar que los mismos contradigan las prácticas utilizadas en la agricultura industrial, es una labor fundamental para la aceptación de los principios de la Agroecología.
De los resultados de este trabajo se hace evidente que realizar un inventario, sistematización, validación y divulgación de los saberes ancestrales región por región redundaría en un mejor manejo de los cultivos.
BIBLIOGRAFIA
Altieri, M. A. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Nordan Comunidad.
.
.
---------------------------------------o----------------------------------
---------------------------------------o----------------------------------
.
Basin Street Blues
No hay comentarios:
Publicar un comentario