To see a World in a Grain of Sand And a Heaven in a Wild Flower,
Hold Infinity in the palm of your hand And Eternity in an hour. William Blake (1757-1827)
lunes, 5 de julio de 2010
La epidemia se expande
.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), publicó recientemente sus últimos datos sobre el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM). Ninguna sorpresa, la epidemia se sigue expandiendo. La tendencia de los últimos 15 años es clara, las multinacionales han logrado patentar los alimentos en ese país. Los datos nos muestran que es prácticamente imposible encontrar soya que no sea resistente al herbicida Round-Up ¿cuanto glifosato se estará aplicando?
Estos datos significan, entre otras cosas, que en ese país es prácticamente imposible comprar alimentos procesados que no contengan ingredientes transgénicos. La ÚNICA manera de evitar esto, es comprar alimentos etiquetados como orgánicos. Por lo que para evitar comer algo sobre lo que no exista incertidumbre sobre su inocuidad, ¡¡¡se debe leer la etiqueta y pagar mas!!!...el mundo al revés.
Agrobiodiversidad en un contexto de múltiples crisis ambientales
Diego Griffon Briceño
Doctor en Ecología, Magíster en Entomología e Ingeniero Agrónomo. Consultor en modelaje matemático, simulación de procesos ecológicos, análisis de datos y aprendizaje estadístico en agroecosistemas. Profesor en la Universidad Central de Venezuela (cátedras Ecología de Poblaciones y Evolución) e investigador en las áreas de Ecología Teórica, Ecología Matemática y Agroecología. Correo: diego.griffon@ciens.ucv.ve
"None of the human faculties should be excluded from scientific activity. The depths of intuition, a sure awareness of the present, mathematical profundity, physical exactitude, the heights of creative reason and sharpness of understanding, together with a versatile and ardent imagination and a loving delight in the world of the senses, they are all essential for a lively and productive apprehension of the moment." J. W. Goethe (1749 - 1832)
Película experimental en la cual se explora la conexión existente entre el modelo civilizatorio hegemónico actual y el surgimiento de formas particulares de relación del ser humano con el resto de la naturaleza. La película está construida como un collage, en el cual la visión crítica de la ecología social sirve de hilo conductor. En ella se utiliza a la agricultura para mostrar como el modelo civilizatorio hegemónico determina la materialización de tipos particulares de relaciones sociales, a la par que conduce a formas específicas de comprender y vincularse con la naturaleza. En la película también se muestra que existen alternativas a la lógica dominante, alternativas que actualmente coexisten en resistencia, luchando por sobrevivir.
-----------------------o-----------------------
........
......
.....Omnibus Dubitandum
.
La orquídea de noche esconde en su perfume el blanco de su flor.
Yosa Buson (1716-1783)
Ecology has been eminently a descriptive science despite some pioneering work by theoreticians such as Lotka, Volterra, Nicholson, and others. Description is a first step toward understanding a system. However, such a first step needs to be accompanied by the development of a theoretical framework in order to achieve real insight and, whenever possible, predictive power.
Ricard V. Solé and Jordi Bascompte, 2006 (Self-Organization in Complex Ecosystems).
Murray Bookchin
"Toda pregunta es siempre más que una pregunta, está probando una carencia, una ansiedad por llenar un hueco intelectual o psicológico, y hay muchas veces en que el hecho de encontrar una respuesta es menos importante que haber sido capaz de vivir a fondo la pregunta, de avanzar ansiosamente por las pistas que tiende a abrir en nosotros"
No hay comentarios:
Publicar un comentario